DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA MOVILIDAD DE LA LENGUA

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Representa un aspecto que ciertos discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se tiende a percibir que inhalar de esta forma deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es completamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, facilitando que el aire entre y sea expulsado continuamente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este mecanismo natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o hasta al dormir, nuestro físico se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en situaciones ideales con una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos tienen la misma finalidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la toma de aire bucal en el actuación cantada? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve acortado. En contraste, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más sencilla y veloz, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un cantante experimentado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este medio, hay varios ejercicios creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita tomar conciencia del movimiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Ventila por la cavidad bucal buscando mantener el tronco sin moverse, bloqueando acciones abruptos. La parte alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es fundamental impedir contraer el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a plenitud los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el canto mas info clásico se fundamenta en la capacidad del sostén corporal y el diafragma, mientras que en el canto popular la disciplina varía conforme a del estilo vocal. Un equívoco frecuente es pretender exagerar el trabajo del región abdominal o las costillas. El físico funciona como un fuelle de aire, y si no se facilita que el aire transite de manera orgánico, no se logra la presión apropiada para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Luego, inhala una vez más, pero en cada repetición trata de tomar una menor cantidad de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page